
¿Qué es?
El servicio de Eliminación de Registros Comerciales consiste en gestionar, corregir y limpiar la información negativa o desactualizada que aparece en bases de datos comerciales, financieras o de riesgo, las cuales pueden afectar la capacidad de una pyme para operar, solicitar financiamiento o generar nuevas oportunidades.
¿Qué significa?
¿En qué consiste el servicio de Eliminación de Registros Comerciales para Pymes?
El servicio de Eliminación de Registros Comerciales consiste en gestionar, corregir y limpiar la información negativa o desactualizada que aparece en bases de datos comerciales, financieras o de riesgo, las cuales pueden afectar la capacidad de una pyme para operar, solicitar financiamiento o generar nuevas oportunidades.
Su objetivo principal es restaurar la reputación financiera y comercial de la empresa, asegurando que su información sea correcta, actualizada y libre de registros que no deberían seguir vigentes.
¿Qué tipos de registros se pueden eliminar o corregir?
Incluye la revisión y gestión de:
Dicom / Equifax / Boletín Comercial
Moras prescriptas o pagadas que siguen apareciendo
Deudas mal reportadas o duplicadas
Errores administrativos o de identidad comercial
Registros que ya no son exigibles legalmente
Anotaciones injustificadas o que no cumplen requisitos legales
1. Auditoría y revisión legal del caso
Antes de iniciar cualquier gestión, se realiza un análisis detallado de:
Documentos asociados a la deuda o registro.
Fecha de vencimiento, exigibilidad o prescripción.
Historial de pagos y comprobantes.
Origen del reporte (banco, empresa de servicios, proveedor, otro).
Validez legal del dato publicado.
Objetivo: determinar si el registro puede eliminarse, corregirse o impugnarse.
2. Gestión formal ante las entidades correspondientes
Según el caso, se ejecutan acciones legales y administrativas como:
Solicitudes formales de eliminación o rectificación.
Reclamos por información errónea o ilegal.
Presentación de antecedentes ante Equifax, Boletín Comercial u otras plataformas.
Negociación con acreedores para obtener certificados de pago, no adeudo o actualización.
3. Acciones legales en caso de negativa
Si una entidad se niega injustificadamente a corregir el registro, se puede proceder con:
Reclamos ante el SERNAC o SBIF (según el tipo de empresa).
Recursos legales por publicación indebida o vulneración de Ley de Protección de Datos Personales.
Demandas de indemnización si corresponde.
Objetivo: asegurar que se respete el derecho de la pyme a tener registros veraces y actualizados.
¿Por qué es importante este servicio para las Pymes?
Permite acceder a financiamiento que estaba bloqueado.
Mejora el puntaje comercial y la imagen frente a proveedores y bancos.
Evita rechazos en licitaciones o procesos de compra.
Corrige daños causados por informes erróneos o injustos.
Restaura la confianza comercial de la marca.




